miércoles, 25 de abril de 2018

SINTOMAS Y SIGNOS

Síntomas

El paludismo es una enfermedad febril aguda. En un individuo no inmune, los síntomas suelen aparecer entre 10 y 15 días tras la picadura del mosquito infectivo. Puede resultar difícil reconocer el origen palúdico de los primeros síntomas (fiebre, dolor de cabeza y escalofríos), que pueden ser leves. Si no se trata en las primeras 24 horas, el paludismo por P. falciparum puede agravarse, llevando a menudo a la muerte.
Los niños con enfermedad grave suelen manifestar uno o más de los siguientes síntomas: anemia grave, sufrimiento respiratorio relacionado con la acidosis metabólica o paludismo cerebral. En el adulto también es frecuente la afectación multiorgánica. En las zonas donde el paludismo es endémico, las personas pueden adquirir una inmunidad parcial, lo que posibilita la aparición de infecciones asintomáticas.




                             Resultado de imagen para malaria sintomas

FACTOR DE RIESGO

Imagen relacionada


La malaria es una de las enfermedades parasitarias de mayor distribución en el mundo, con mayor prevalencia en las regiones tropicales y subtropicales; actualmente se estima que el 40% de la población mundial vive en áreas de riesgo para malaria, y más de 300 millones de personas la presentan en forma clínica cada año1.
En el escenario epidemiológico de la salud pública del Perú, la malaria es un problema grave debido al aumento de su incidencia y extensión geo-poblacional a diversas regiones, concentrándose en su mayoría en la costa norte y la Amazonía2. Entre los años 1993 y 1999 se reportaban anualmente más de 100 000 casos confirmados de Malaria, a partir del año 2000 estas cifras se redujeron considerablemente; sin embargo, en el 2002 se volvió a observar un incremento de 28% con respecto al año anterior, sumándose 85 742 casos; para el 2004 se ha notificado 67 963 casos3.
En diversos trabajos realizados tanto a nivel mundial como nacional se ha identificado factores asociados con la ocurrencia de la enfermedad, como las características de la vivienda4, la presencia de criaderos vectoriales cerca de viviendas5-7, actividades que ponen al hombre en contacto con el vector8,9, características socioeconómicas, culturales, demográficas y epidemiológicas de la población4,8,10, antecedente de viaje a zona

TRATAMIENTO

Tratamiento de la malaria

Generalmente es tratada con combinaciones de derivados de artemisinina, atovacuona – proguanil. También, con tratamiento a base de quinina en combinación con doxiciclina o clindamicina, o mefloquina en combinación con artesunato o doxiciclina.   
Asimismo, se puede necesitar líquidos intravenosos o asistencia respiratoria. Sin embargo, cada especie de Plasmodium es tratada con medicamentos y asociaciones de antimaláricos específicos, en dosis adecuadas para cada situación. .
Imagen relacionada

CAUSAS

CAUSAS:
Es causada por un parásito que pertenece a la familia del Plasmodium. El parásito se puede extender a los seres humanos a través de las mordeduras de mosquitos infectados. Hay tipos numerosos de parásito del Plasmodium, pero  tipos causan malaria en seres humanos.
Falciparum del Plasmodium
Este tipo se encuentra principal en África y es causa común de los malarias complicados y fatales mundiales
Vivax del Plasmodium
Esto es común en Asia y América Latina. Los síntomas causados por este tipo son menos severos que falciparum del Plasmodium, pero puede tirante en el hígado por hasta tres años, que pueden dar lugar a recaídas y a episodios de la repetición.

Ovale del Plasmodium

Éste es tipo relativamente infrecuente de malaria encontrado generalmente en las Áfricas Occidentales. Esto puede tirante en el hígado por años sin síntomas obvios.

Malariae del Plasmodium

Éste es un tipo raro de malaria encontrado en África

DEFINICION

DEFINICION:

Lmalaria, también conocida como paludismo, es una enfermedad infecciosa parasitaria, causada por protozoarios del género Plasmodium y es transmitida al hombre por la picadura del mosquito anofeles hembra.  

El agente etiológico de la malaria es un parásito de género Plasmodium, siendo las cuatro especies asociadas a la malaria humana: Plasmodium falciparum, P. vivax, P. malariae e P. ovale. El Plasmodium facilparum, más común en África, transmite la forma más peligrosa con los índices más altos de complicaciones y mortalidad. 


Resultado de imagen para malaria definicion